Llega la tecnología 5G a Argentina: qué es y cuáles son sus principales ventajas
Se dio a conocer la subasta que traerá la tecnología 5G a Argentina, mejorando la conectividad a nivel nacional. Este anuncio tuvo lugar en el Centro Cultural Kirchner y fue presidido por el ministro de Economía, Sergio Massa, en compañía del director de Enacom, Claudio Ambrosini.
En este llamado se someterán al procedimiento de subasta un total de 300 MHz, en tres lotes de 100 MHz, con un precio base de US$ 350 millones y un plazo de otorgamiento de 20 años.
Claro, Telefónica y Telecom presentaron las garantías de ofertas por US$20 millones para participar del proceso de licitación, y fueron precalificadas como oferentes.
Qué es el 5G
Según el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) se denomina 5G a las redes móviles que utilizan tecnología de quinta generación, las cuales son capaces de conectar varios dispositivos inalámbricos a la vez para brindarles acceso a servicios de Internet y telefonía con características de velocidad y latencia muy superiores a las que utilizan las generaciones anteriores.
Para realizar estas conexiones inalámbricas, las redes 5G usan típicamente bandas de frecuencias más altas que las redes 4G Long Term Evolution (LTE), lo que permite aumentar el rendimiento de la red.
Qué cambia con la llegada de la tecnología 5G:
El Enacom dijo que los avances que introducirán las redes 5G permitirán incrementar el rendimiento de servicios basados en la nube, así como el streaming de video en 4k, 8k y 3D, experiencias de realidad virtual y juego bajo demanda conforman algunas de las aplicaciones diarias con las cuales los usuarios finales de un servicio 5G podrán contar, y que hoy son imposibles o limitadas.