La Legislatura de Tucumán aprobó la adhesión a la Ley de Educación Sexual Integral
El parlamento aprobó la adhesión provincial a la normativa sancionada por el Congreso de la Nación el 4 de octubre de 2006, y nuestra provincia era la única que nunca se adhirió. Además se tratan expropiaciones para viviendas y escuelas.
La Legislatura de Tucumán aprobó este martes la adhesión de nuestra provincia a la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), que fue sancionada por el Congreso de la Nación el 4 de octubre de 2006. Tucumán era la única provincia que nunca adhirió a la normativa.
En marzo de este año, los legisladores Gonzalo Monteros (Frente de Todos) y Sara Alperovich (Hacemos Tucumán) impulsaron un proyecto de adhesión que no prosperó en la Legislatura, en lo que fue el quinto intento por alcanzar la adhesión provincial, y hoy finalmente se aprobó. Los legisladores Raúl Albarracín y Nadima Pecci votaron en contra, mientras que el bloque de Fuerza Republicana se retiró de la sesión y no votó.
La legisladora Alperovich dialogó con la prensa tras aprobarse la adhesión a la normativa: «La ESI es prevención, estoy muy contenta, es un día histórico en Tucumán», afirmó, y consideró «horribles» las declaraciones de legisladores opositores que se pronunciaron en contra la adhesión y sostuvieron que «la ESI incentiva a la sexualidad».
«La Ley nacional implica que en el nivel inicial a los chiquitos de jardín se les enseña cómo se llaman sus partes íntimas, que no es juego y nadie los puede tocar, que no hay una familia que es mamá – papá, sino que ya tenemos otras realidades y que se puedan aceptar tal cuál son», explicó, y añadió: «En el nivel primario se desarman los estereotipos de belleza, para evitar el bullying, el suicidio y todo lo que sabemos que le está pasando a nuestros jóvenes».
«Hay que tener consideraciones que resultan importantes de esta normativa nacional, comenzando que es una ley sancionada hace 16 años y que solo queda una provincia sin adherirse. También es necesario resaltar que el gobierno provincial de Osvaldo Jaldo pueda permitir el debate en la legislatura de la misma», explicó en una entrevista con eltucumano.com.
Sobre su implementación, Monteros señaló que «es necesario tener en cuenta que existen dos dictámenes de adhesión a la ley». «Uno de esos dictámenes es de mi autoría y en ella se establece en el artículo 4 que será autoridad de aplicación el Ministerio de Educación, que está de acuerdo al artículo 8 formulará los contenidos y que además generará los espacios para que participen especialistas y, además, como dato importante, los padres interesados. Una vez definido, cada establecimiento educativo también tendrá la libertad de adaptar esos contenidos a su comunidad», puntualizó.
Ante la demora de la adhesión de Tucumán a la ley, el Legislador dijo: «Me parece que al ser una provincia muy tradicionalista, que se aferra mucho a sus principios y valores, esto impidió un poco que la ESI llegue a Tucumán, pero creo que el error también viene por parte del Estado de no poner a disposición la información de los contenidos para que toda la sociedad tome conocimiento de esta valiosa herramienta. Muchos papás desconocen y es ahí donde debemos hacerlos partes y darle la información que necesitan. Cuando tomen dimensión y también sean protagonistas estoy seguro que apoyarán».
Minutos antes del comienzo de la sesión, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, pidió por la aprobación de la ley la calificó como una herramienta vital. «La ESI es una herramienta vital para combatir el abuso sexual, la violencia de género y la discriminación», comenzó explicando.
Y agregó: «Es clave que hoy sea ley para estar más acompañados en la tarea que venimos haciendo. Los grandes consensos democráticos y legislativos son los pilares para que así sea«.
En la sesión presidida por el vicegobernador Sergio Mansilla se tratan además expropiaciones destinadas a la construcción de viviendas y en este caso, para la gente de la Comuna del Cercado y Santa Lucía entre otras más, que serán destinadas a la creación de escuelas en distintos puntos de la provincia.