23/03/2025
LocalesSociedad

Empleo y accesibilidad a derechos: el motor de iniciativas público privadas

El Gobierno de Tucumán promueve programas vinculados al desarrollo local comunitario junto a empresas, universidades y organizaciones civiles que dan impulso a políticas de responsabilidad social.

En el marco de la Mesa de Diálogo Público Privada que impulsa el Gobierno de Tucumán con la misión de promover programas vinculados al desarrollo local comunitario, el gobernador, Juan Manzur, acompañado por el diputado nacional Pablo Yedlin, se reunió con Mariela González Gabriolo, coordinadora del Área de Responsabilidad Social de la Secretaría General de la Gobernación. 

Durante el encuentro, dialogaron sobre acciones que involucra el trabajo conjunto entre instituciones gubernamentales, empresas, universidades y asociaciones civiles de Tucumán para promover derechos ciudadanos, brindar formaciones de empleo a jóvenes y realizar iniciativas tendientes a la conservación del medio ambiente, entre otras actividades.

La Coordinadora del Área de Responsabilidad Social explicó: “durante la reunión con el Gobernador pudimos presentar los avances en el desarrollando programas de responsabilidad social para la inclusión de la comunidad con discapacidad auditiva de la provincia. Una iniciativa que busca brindar respuestas en cuanto aspectos laborales, ocupacionales y jurídicos de este colectivo”.

Junto a los ministerios de Seguridad y Salud, Bomberos Voluntarios, entre otras áreas se trabaja para formar a los agentes públicos en lenguaje de señas para que puedan asistir y comunicarse con ciudadanos que sufran patologías auditivas», dijo González Gabriolo.

La funcionaria, quien además integra el Observatorio Iberoamericano de Discapacidad, aseveró que estas medidas buscan garantizar derechos en el marco de un trabajo coordinado con la Dirección de Discapacidad de la provincia.

Formación de capital humano durante la pandemia 

Con la pandemia, dijo la funcionaria, “con el diputado Pablo Yedlin trabajamos mucho con el sector empresarial dando respuesta a través de conversatorios sobre distintas problemáticas que surgieron durante la emergencia sanitaria” y comentó que a raíz de este diálogo, se pudieron desarrollar protocolos sanitarios junto al Comité de Emergencia para el funcionamiento de los establecimientos privados.

Con Coca Cola llevamos a cabo una capacitación laboral para jóvenes de escasos recursos para que puedan acceder a su primer puesto de trabajo. Esto se realizó en coordinación con la Dirección de la Juventud y benefició a 150 jóvenes. Ahora estamos en la instancia de incorporación laboral a distintas empresas de acuerdo a sus perfiles”, dijo González Gabriolo.

Programa Potenciar tus negocios 

A su vez, el área de Responsabilidad Social, dio impulso a un programa destinado a 250 pequeños comerciantes junto a Coca Cola (Compañía Arcas Continental) por el cual se formó en mundo financiero, ventas y comercialización. Además, la compañía concedió aportes para que los emprendedores pudieran equipar sus establecimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *