Inflación sin freno: alimentos suman presión a un dato cada vez más preocupante para el Gobierno
La inflación es un tema de preocupación en la mesa de los argentinos. Luego del 7,4 por ciento que se reveló en julio, la situación no cambiaría, y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaría por encima del 6 por ciento, impulsado por la División “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas”.
De acuerdo a la consultora LCG, en la cuarta semana de agosto, los alimentos presentaron un incremento del 1,7%, “desacelerando marginalmente respecto a la semana previa (-0,25 p.p.)”. “En las cuatro semanas la inflación acumulada fue del 6,6%, aunque tomando el promedio se reduce a 6,4% debido a las altas bases de comparación del mes de julio”, remarcaron desde esta firma en los últimos días.
Durante las últimas cuatro semanas, las “Verduras” encabezaron los incrementos (con un alza de 11,9 por ciento), seguidas por los “productos de panificación, cereales y pastas” (9,7 por ciento). Las “Carnes”, en tanto, fueron las que menos crecieron en el periodo: 3,1%.
Eco Go, en tanto, destaca también las subas en Salud, Transporte y comunicaciones y Esparcimiento. “Los productos regulados impulsaron el indicador general del mes con subas en prepagas (11,34%), combustibles (8,5% promedio) y expensas (entre 6% y 10%), entre otras”, remarcaron desde esta firma.
Por último, Ecolatina estimó una variación de 6,2% para este mes, debido a “un mayor deslizamiento cambiario, en conjunto con la inercia y los impactos puntuales del aumento de 40% en colectivos y trenes en el AMBA y la ronda de actualizaciones de precios previstas en prepagas (+11,3%) y expensas (+8%)”.