25/01/2025
Nacionales

La falta de nafta se metió en la campaña: el Gobierno presiona a las petroleras y hay dudas por los precios

A tres semanas de que se desarrolle el balotaje y se defina quién llegará a la Casa Rosada, el conflicto por la falta de combustible se metió en la campaña y el Gobierno presiona a las petroleras para que la situación se normalice lo más rápido posible mientras crece la incertidumbre por el futuro del acuerdo de precios con el sector que finaliza este martes.

El viernes por la mañana, se empezaron a ver largas filas en las estaciones de servicio por problemas en la provisión de naftas y gasoil. Después de una reunión entre la secretaria de Energía, Flavia Royon, con Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen), el Ejecutivo anunció la importación de 10 barcos de combustible y la finalización de las paradas técnicas que habían implementado algunas petroleras.

Sin embargo, después de 48 horas en las que siguió la afluencia de personas esperando para cargar combustible, el ministro de Economía, Sergio Massa, salió al cruce y le dio un ultimátum a la industria. “Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación”, intimó.

Puertas adentro del Gobierno entienden que ahora está en manos de la industria el trabajo de regularizar el abastecimiento de los surtidores. “La amenaza de Sergio fue para que las petroleras aceleren la normalización porque les dimos todo lo que había para dar”, argumentaron en el Palacio de Hacienda. Otra fuente, también oficialista y más ofuscada, cuestionó: “Es la industria más subsidiada de todas, que se pongan las pilas”.

Crece la incertidumbre por el futuro de los precios en el surtidor

“Ojalá se resuelva el martes”, se esperanzaban este domingo por la tarde en un despacho oficial. La fecha, paradójicamente, puede no ser azarosa, ya que ese es el día en el que vence el acuerdo que fijó los precios de los combustibles por 90 días y cuya renovación y sus próximas condiciones es, hasta ahora, una incógnita.

Si bien la semana pasada, las petroleras aplicaron un aumento del 3%, en la industria calculan que en lo que va del año, los combustibles aumentaron un 60% promedio contra una inflación acumulada del 100% en los primeros nueve meses del año, por lo que hablan de un retraso de al menos 30 puntos.

Esta suba abrupta en los precios, descuentan fuentes del sector como del Ejecutivo, no sucederá, aunque sí la definición por los precios en el surtidor ya anticipa roces.

“Nos preocupa que los precios reflejen los valores que deben tener”, se sinceraba el referente de una de las principales compañías. Del lado oficial, en tanto, esperan alcanzar un nuevo acuerdo y sostienen que se retomarán las reuniones con los representantes del sector. La idea es contener los precios para que evitar un mayor impacto de la inflación en los días previos al balotaje y esperan cerrar un nuevo entendimiento que se extienda al menos hasta que asuma el próximo gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *