En Tucumán la canasta familiar superó en julio los $213 mil
La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP) dio a conocer los valores de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) para Tucumán en julio de 2023. Según el registro oficial, durante el séptimo mes del año la variación mensual de la CBA con respecto a junio fue de 6,3%, y la CBT fue de 7,3%.
De esta manera, un adulto equivalente (varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada) requirió $33.186 (CBA) para no ser considerado indigente. Mientras que, para no caer en situación de pobreza, necesitó $69.027 (CBT).
Un hogar tipo —compuesto por un jefe de 35 años, su conyugue de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 6 años— necesitó un ingreso mayor a $102.544 (CBA) para no ser considerado indigente, mientras que para no caer en situación de pobreza necesitó $213.292 (CBT).
La variación de la CBA y de la CBT, con respecto al mismo mes del año anterior, es de 122,4% y 117,1%, respectivamente.
Los datos llegaron después de que el martes Estadísticas difundiera el informe sobre la variación en el nivel general de precios para el aglomerado Gran Tucumán y Tafí Viejo correspondiente para el mes de julio. Según calculó el organismo oficial, el IPC en el arranque de la segunda mitad del año volvió a aumentar hasta ubicarse en 7,1%, con respecto a los precios del mes de junio, cuando ya habían apuntado una suba del 6,5%.
Dentro de las categorías que más aumentaron encontramos al rubro “Bebidas alcohólicas y tabaco”, que con un 10,8% encabezó el triste ranking, seguido por “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que treparon un 10,6%.
Entre los que menos aumentaron se encuentran los alimentos y bebidas no alcohólicas, pero cuyo nivel tampoco fue bajo ya que se encontró en el orden del 5,7%. Este indicador es fundamental, pues tiene un impacto directo en los costos de las canastas básicas. De hecho, el traslado de los precios de este rubro se tradujo de manera casi lineal al de la canasta alimentaria en lo que va del período anual. Al mes de julio, los alimentos ya apuntaron una variación acumulada anual del 67,7%, al igual que la CBA. En el interanual, alimentos y bebidas trepó un 117,7%, mientras que la CBA subió un 122,4%.