La última noche: Tucumán cierra todo
Desde esta noche, y durante 9 días, los tucumanos volverán a un confinamiento parecido al vivido durante el año pasado.
No habrá clases, ni actividad comercial, ni reuniones sociales, ni actividades deportivas.
El mapa de la Argentina pone a Tucumán entre los distritos pintados de rojo, de alto riesgo de contagios de Covid-19.
El presidente Alberto Fernández ha dado a conocer las medidas que restringe, severamente, la circulación de personas desde el primer minuto de mañana sábado hasta el domingo 30 de este mes inclusive.
«Las restricciones serán prácticamente las mismas, respecto de la suspensión de la presencialidad en las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas», indicó el gobernador Juan Manzur, que ordenó a sus colaboradores preparar el decreto de adhesión.
El jefe del Poder Ejecutivo especificó que hay dos cuestiones que llevan a definir este endurecimiento en la circulación de personas: el incremento constante de los contagios, que el jueves superó los 1.000 casos, y la capacidad operativa de los hospitales, en los que ya hay un nivel de ocupación constante del 80% de las camas críticas.
Las nuevas restricciones impuestas por el gobierno nacional establecen la prohibición para circular entre las 20 y las 6, la suspensión de las clases presenciales y todo tipo de eventos sociales y deportivos desde el sábado.
Como sucedió en otras oportunidades, la incertidumbre se apoderó de distintos sectores de la vida tucumana. Incluso hubo permanentes contactos telefónicos entre funcionarios y referentes de la actividad privada, con el fin de establecer cómo será el esquema que aplicará Tucumán.
Manzur insistió con que las actividades productivas quedarán afuera de las restricciones.
«La zafra azucarera está en marcha, lo mismo sucede con la actividad citrícola que, por la estacionalidad, necesitan seguir produciendo. Claro que esos sectores deberán hacerlo bajo el extremo cumplimiento de las medidas de prevención de contagios de Covid», explicó Manzur.
Ambas actividades ocupan, en forma directa, no menos de 70.000 empleados, e indirectamente casi unos 200.000 trabajadores.