Covid-19: El panorama es sombrío para Tucumán
La funcionaria provincial comenzó explicando que “el aumento de los contagios también se debe al no cumplimiento de los protocolos. Hasta dos semanas atrás hubo fiestas y reuniones que impactaron en la cantidad de casos. Estas primeras medidas las veremos impactadas dentro de dos semanas si es que lograron disminuir los casos”; sostuvo.
Durante este fin de semana en Tucumán perdieron la vida 33 personas por el coronavirus. Al ser consultada por la situación del sistema de salud, la ministra explicó que están viendo que, si hay 1.000 casos por días, 50 personas serán internadas, si se incrementan a 1.500 casos, habrá 75 internados. “Dependemos de la cantidad de casos. Necesitamos disminuir los casos de forma urgente. En el sector público tenemos 85% de camas críticas cubiertas. Mucha gente de la parte privada pasará al sector público”; expuso.
Respecto a la falta de medicamentos, la ministra anunció que todavía no hay faltantes en el sector público. “Prevenimos con una compra importante, pero dependerá de la cantidad de pacientes que se internen. Hoy no tenemos problemas, pero no sabemos qué pasará más adelante. Hoy están viendo drogas alternativas por si hay faltantes, es un problema de la Nación y de la región”.
Por otra parte, la funcionaria expresó que las variantes de Reino Unido, Manaos y Californa están circulando en Tucumán, y que debido a estas incrementaron los contagios en las personas más jóvenes en la provincia, “es por eso que tenemos que acentuar las medidas de prevención”; expresó.
En relación a la presencialidad en las escuelas, la Dra. Chaha aclaró que desde el ministerio realizan recomendaciones de acuerdo al cuadro de situación y pidieron que se trate de disminuir la circulación debido al panorama epidemiológico que está transitando Tucumán. El COE es el que determina qué actividad se debe restringir de acuerdo a la cantidad de circulación que genera.
Por último, al ser consultada por el cuadro de situación, la funcionaria afirmó que la provincia transita el peor momento de la pandemia desde que empezó el año pasado. /Telefe